lunes, 31 de enero de 2011

Quemar las naves

Quemar las naves es una película mexicana no comercial que participó en el Festival Internacional de Cine de Morelia en el año de 2007. Nos narra la historia que viven dos hermanos durante el lecho de muerte de su madre y lo que sucede con sus vidas posteriormente a que ella fallece.

La hermana mayor tiene alrededor de 18 años, mientras su hermano menor oscila entre los 12 años. La familia vive en una casa grande en la ciudad de Guanajuato junto con la fiel ayudante del hogar. Los hermanos siempre han llevado una relación buena pero con muchos conflictos y pleitos sonsos debido a los actos hechos por el hermano menor, y el rol que asume su hermana de querer comportarse como su madre.

Tras la muerte de su madre los hermanos deciden unirse más para afrontar la vida de una mejor manera. Entre los dos toman la decisión de hacer de su casa una casa de huéspedes, rentando las habitaciones para los estudiantes foráneos que llegan a la ciudad.

El hermano menor comienza a tener problemas en la escuela debido a que conoce a un compañero con el cual comienza a tener una relación algo de más amistosa. La hermana tiene problemas para mantener el hogar, dichos sucesos propician que los hermanos entren nuevamente en conflictos ahora más severos.

Tras todo esto los hermanos deciden “quemar las naves”, alegoría hecha a la acción realizada por Hernán Cortés para no echarse hacia atrás después haber llegado a la Nueva España. La hermana decide vender la casa y con la mitad del dinero decide realizar un viaje a Canadá el país que siempre quiso habitar, la otra mitad del dinero es para su hermano menor quien decide irse a la ciudad de Acapulco con su amigo.

La película es muy buena debido a que no es el típico estilo de película mexicana que aborda temas de sexo y drogas para poder atraer al público. La historia es muy buena y el aspecto técnico es muy bien realizado y en general es una buena película digna de tener reconocimiento del Festival de cine de Morelia (2007).

domingo, 10 de octubre de 2010

Juegos Inocentes


Un grupo de jóvenes fresas adinerados e inmaduros viajan como muchos chilangos un fin de semana a la ciudad de Cuernavaca para realizar una peda y pasarse un fin de semana chingón, pero un accidente va cambiar sus vidas para siempre, ¡No mames que original, qué pinche emoción, Ahuevo!

No se cuantas pinches putas malas palabras se puedan decir en un culero párrafo, pero la película de "Jóvenes Inocentes" al igual que un chingo de otras películas mexicanas más, vuelven a caer en el misma puta jodida "idea" de que si juntas Jóvenes Fresas + Dinero + Sexo + Alcohol + Drogas + Lesbianas y un chingo de groserías puedes lograr una película. Es la misma fregadera del cine mexicano, chichis y mentadas de madre por cada diálogo. ¡No digo más!

Les dejo el trailer de la película y un video para que conozcan al elenco de los "actores" dando su opinión sobre la movie:





Calificación: Nomás véanla para que corroboren X_X ¡Wákala!

martes, 24 de agosto de 2010

The Promotion


The Promotion es una película que nos narra la lucha de un empleado en busca de conseguir la gerencia de una nueva sucursal de una importante cadena de tienda de autoservicio en Estados Unidos.

La película nos muestra cómo es que se maneja la tienda de auto servicio en cuanto a su jerarquía de empleados y subordinados, es ahí donde nuestro protagonista sub gerente de la actual tienda de auto servicio busca ser del agrado para los supervisores para poder conseguir la promoción y trabajar en la nueva sucursal de la tienda.

La tarea es complicada, para ello necesita mostrar un trabajo eficiente en las labores que se le sean asignadas por su jefe directo y además soportar las nuevas asignaciones de los superiores. Si no fuera poco, nuestro protagonista se encuentra con un reto aún mayor, que es competir por el puesto directamente con otro empleado más importado desde Canadá que también busca ocupar tan valiosa plaza.

Es interesante analizar el perfil de ambos competidores al nuevo puesto de gerente; por una parte tenemos al empleado de confianza, que trabaja de manera correcta y su labor es bien reconocida. Y por otra parte tenemos al nuevo, aquella persona en la cual se tiene mucha confianza y se espera de él un buen trabajo con un desempeño prometedor. Ambos perfiles comienzan una competitividad justa y equilibrada la cual se va desmoronando con el paso del tiempo lo que provoca que los roces y las traiciones en el trabajo sean un obstáculo que librar cada día.

Lo importante en la película es sin duda el mensaje que nos quiera dar, ambas personas con diferencias y similitudes van a luchar como sea para poder conseguir el anhelado asenso, sin embargo nunca se deja de lado los valores morales, éticos y familiares durante la contienda. Simplemente la persona que demuestre que hace mejor su trabajo, será la persona que consiga obtener el nuevo puesto en la empresa.

Sin duda es una historia que nos muestra valores como la responsabilidad, servicio, trabajo en equipo y sobre todo la lucha por conseguir siempre nuestras metas y no rendirnos hasta conseguirlas.

Calificación: Buena, sobre todo si es utilizada con fines didácticos y motivacionales en una empresa.

sábado, 10 de abril de 2010

Mi Hogar en Buenos Aires.

Les presento mi nueva casa en Buenos Aires:

Al parecer el edificio cuenta con una antiguedad de más de 15 años y se puede notar en sus intalaciones, su elevador y sobre todo en los muebles que adornan el lugar.
Mi cocina es una pasillito muy pequeño, pero lo suficientmente espacioso para que dos personas puedan cocinar sin ningún problema. La cocina esta totalmente equipada y al final tiene una puerta que nos lleva al lavadero.
La sala y el comedor se encuentran en el mismo sitio que la televisión, ahí pasamos al mayor parte del tiempo y si estamos algo apretados, sobre todo porque ahí es el cuarto de Itzel, mi amiga de cd. Victoria. Al fondo podemos acceder a nuestro querido balcon, espacio para poder respirar los buenos aires de la ciudad y tener una hermosa vista hacia demás apartamentos JA!
El baño es simple, pequeño para 4 personas pero lo mejór es que cuenta con su "Limpia colitas" como todos los baños en Buenos Aires... por cierto nunca lo eh usado U_U.
Mis amigas Chio y Gina duermen juntas en una habitacion con cama matrimonial.... no son lesbianas.
Mi habitación es el mejor lugar de la casa, agandallé por ser el único hombre de la casa y necesitar mi privacidad diferente a la de las mujeres. Cuento con una cama estilo japonés ya que esta se encuentra en el suelo, tengo clóset y una lampara que se enciende desde el suelo. Soy el único provilegiado de contar con un escritorio para realizar mis tareas y lo tengo perfectametne adornado con el regalo que me dió mi novia antes de venirme.

¡Sean todos bienvenidos cuando quieran!



miércoles, 11 de febrero de 2009

¿DÓNDE ESTÁ EL PERIODISMO?



“Que escriban libremente, yo paro los golpes, aunque a veces sea difícil”
- Julio Scherer García.


El periodismo, como todo medio de comunicación, busca informar para servir a la sociedad. A través de investigación crítica, información objetiva y veraz, es como el periodista consigue realizar que el periodismo sea una fuente de información útil para los demás.

El ejercicio del buen periodismo ha sido ataado debido a la objetividad y veracidad con la que se maneja la información e investigación, debido a que el periodismo crítico verdaderamente mueve masas y crea conciencia que es capaz de corromper cualquier “fortaleza”.

En la actualidad es difícil encontrar o son pocos los medios periodísticos que realizan su labor de manera justa y honesta. Los medios de comunicación tienden a satisfacer las necesidades de los grupos hegemónicos para poder subsistir.

Según la teoría de economía política crítica, los grupos dominantes son los que tienen el control y dominio sobre los demás, es decir, en la actualidad la hegemonía del gobierno y de la élite económica son quienes mantienen cierto favoritismo hacia la labor de los periodistas y medios de comunicación. Esto quiere decir que los medios de comunicación obedecen a la frase de “No muerdas la mano que te da de comer”. ¿Cómo realizar un periodismo crítico si los medios se han convertido meramente en negocio?

El libro “Los Periodistas” de Vicente Leñero, reconocido escritor y periodista, nos narra lo que hoy en nuestros días suena utópico, pero que en verdad existió, la historia de cómo El periódico Excélsior es destruido por el gobierno debido a la excelente labor periodística que se realizaba, periodismo crítico.


Hace 30 años existía en México un solo periódico cuya labor periodística verdaderamente era de admirarse, de temer, pero sobre todo de enorgullecer a la sociedad. No por algo el Excélsior llegó a ser conocido como el mejor periódico de América Latina.

El periodismo según Gabriel García Márquez es “El arte de contar las cosas” y el periódico Excélsior solía contarla de tal manera que hacia temblar hasta el más poderoso.

El periódico contaba con una infraestructura humana admirable, con buenos periodistas que respetaban la manera de realizar periodismo sin miedo a las posibles amenazas.

El periodismo en el Excélsior dirigido por Julio Scherer realizaba de manera objetiva, veraz y crítica la manera de hacer periodismo, la manera de informar, que lo llevó a obtener mucho prestigio a nivel mundial. Dicho prestigio e importancia que tenía el periódico en el país provoco que el gobierno en turno del ex-presidente Luís Echeverría llegara a quebrantarlo de manera sucia y desleal. En aquel entonces el gobierno del presidente constantemente recibía críticas con el fin de informar a la sociedad de lo que sucedía en el ambiente que gobernaba. El Excélsior de manera profesional sacaba los “trapitos sucios al sol” del gobierno sin temor alguno.

Fue entonces cuando el gobierno cansado de recibir tantos golpes y debido al acercamiento de las elecciones, decide callar de una vez aquella voz que “abría los ojos” a la sociedad.

“En Excélsior cada quien es libre de elegir tema y tratamiento, la mayoría de nuestros escritores son intelectuales de prestigio a quienes es imposible manipular”, “Que escriban libremente, yo paro los golpes, aunque a veces sea difícil” decía Julio Scherer quien en repetidas ocasiones dio la cara por su periódico para que el derecho a la libertad de expresión no se corrompiera.

A pesar de todo el gobierno consiguió destruir al Excélsior, terminando así con la posibilidad de informar mediante la palabra crítica y la libertad de expresión consiguiendo lo que se conoce como “el más duro golpe de la historia del periodismo nacional”.

Nuevamente en la actualidad se viven situaciones similares en las cuales la libertad de expresión no existe, provocando que la labor periodística se realice de manera subjetiva y obedeciendo el mandato de los superiores, pues son ellos los que controlan nuestro país.

Por ello es necesario preguntarnos ¿Dónde esta el periodismo?

miércoles, 17 de diciembre de 2008

LA FUENTE DE VIDA



“No hables mal de las mujeres: la más humilde, te digo que es digna de estimación, porque, al fin, de ellas nacimos”.
- Pedro Calderón De La Barca

Las mujeres siempre se han caracterizado por ser bellas, humildes, sumisas, amorosas, generosas; son la contraparte de un hombre y por la cual existimos, ellas son dadoras de vida.
Hoy la mujer es un pilar importante en la sociedad, son la conciencia y el apoyo que necesita hoy nuestro mundo para seguir subsistiendo ya que en ellas podemos encontrar todas esas virtudes y sentimientos que escasean en nuestro mundo; por lo cual la mujer hoy es nuestra más preciado tesoro y salvador de vida. Pero no siempre se le creyó así.
Años atrás y desde los inicios de la existencia de la humanidad a las mujeres sólo se les agradecía y valoraba por su labor como amas de casa, señoras de hogar, madres y como instrumento de esparcimiento sexual para el hombre.
Se dice que las mujeres son el sexo débil, debido a su fragilidad física como emocional, se le tenía un menosprecio y des valoración por el machismo que abunda en nuestra tierra, orillándolas a no ser aptas para lo que se necesita para progresar.
En la película la sonrisa de mona lisa, tema sobre feminismo era la parte sustancial de una trama en la cual se desvirtuaba a la mujer en aquellos años medios del siglo pasado.
A las mujeres sólo se les preparaba, para realizar las labores que supuestamente fueron creadas para ellas. Desde niñas se les inculcó el valor de crear una familia, criar a los hijos y ser siempre fiel amante de su esposo, con el fin de poder crear una familia ejemplar. Así que el rol de la mujer se estanco en ser siempre la persona que se encuentra detrás del hombre
No fue sino a principios de este siglo cuando comenzó lo que podemos llamar como revelación femenina, en la cual ellas exigían igualdad, respeto y cualquier otro aspecto que la sociedad machista tache de ellas.
La mujer contemporánea es exitosa, es estudiosa, es profesionista, es madre, es ama de casa, es portadora de vida, de amor y de muchísimas cosas más que se pueden decir de ellas, los seres mas hermosos del planeta.
Hoy la mujer no se encuentra detrás del hombre, si no a la par de él, es compañera de vida y con su intuición y demás aspectos misteriosos y maravillosos que los hombres no podemos tener ni entender. Su labor en esta vida es ser la salvadora de nuestro mundo y crear una nueva generación en nuestra sociedad en la cual el machismo termine por completo y nos enfoquemos juntos, hombres y mujeres, por ver el bienestar de nuestro mundo y de nuestros futuros hijos.
Es por eso que ellas, tan misteriosas, hermosas, inteligentes, fuertes sensuales y cariñosas han dejado de ser el sexo débil, para compartirse en el pilar y sobre todo la fuente de nuestra salvación y de la vida.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Le Petit Morte


Una mañana la joven Ileanna despertó con una inquietud muy grande en la cabeza, se cuestionaba aspectos sobre la vida que nunca creyó llegaría a interesarle y es que no comprendía que es lo que pasaba con su cuerpo y sus emociones.

La jovencita ileanna tenía un novio llamado Gera con el cual vivía momentos muy agradables y compartía sentimientos y emociones los cuales no entendía con exactitud.

Los dos jóvenes sentían extraños cambios en sus cuerpos y emociones los cuales respondían a ciertos estímulos de manera automática. Ileanna estaba muy enamorada de Gera, los dos se querían mucho y decidieron darle a su relación otro nivel más íntimo, dar el siguiente paso, tener relaciones sexuales.

Ambos se encontraban muy nerviosos porque no sabían exactamente que es lo que tendrían que hacer pero sobre todo el como hacerlo. Poco a poco ese nerviosismo se fue reprimiendo debido al excelente nivel de confianza y amor que existía entre ellos, así que poco a poco se dejaron llevar por esos bajos instintos de pasión de los cuales aún no tenían pleno conocimiento.

Gera tomó a Ileanna de las manos y caminaron juntos hacia la cama de ese motel ligeramente costoso pero muy acogedor al que todos sus amigos decían acudir. Se miraron fijamente a los ojos, a través de sus miradas se reflejaba en amor y ese extraño instinto de querer desear al otro de manera más carnal. El ambiente del motel era muy tenso, sentían ese ligero nerviosismo que los detenía de cierta manera a actuar, pero los deseos pasionales siempre son más fuertes, Gera tomó la iniciativa y tomó a Ileanna muy fuertemente plasmándole un beso cálido al cual Ileanna respondió dejado sus labios a merced de los de su novio, con lo cual ambos se recostaron en la cama.

Toda esa tensión que giraba alrededor de la habitación se dejo caer de manera hostil sobre la cama de los jóvenes convirtiéndose poco a poco en un acto pasional de amor.

Ileanna siempre se había preguntado como sería su primera relación sexual, con quien lo haría y si le dolería o al contrario encantaría. Es por eso que accedió junto con Gera a dicha decisión. Porque la única manera de encontrar respuesta a sus preguntas era mediante la práctica, conocer a través de lo que sus sentidos podrían ofrecerle.

Estando recostados dichos sentidos, el olfato, la vista, el tacto, el gusto y el oído, se encontraban como un niño recién nacido que no conoce nada en su entorno y es atacado fuerte y constantemente por estímulos externos los cuales lo desconcertaban llevándolo al llanto. Pero esta vez era diferente, esta vez ileanna no se encontraba indefensa como aquella vez, ahora se sus sentidos estaban totalmente dispuestos a tomar los distintos estímulos que en esa cama se estaban por generar.

Gera e Ileanna se postraban juntos cuerpo a cuerpo solo dejándose llevar por lo que su cuerpo ansiaba, sus manos comenzaron a moverse y tocar sus cuerpos, ambos comenzaron a darse ligeras caricias, caricias lentas y cosquillosas de esas tan placenteras como las de un suave pétalo o una pluma del ave más bella. Sus vellos se erizaban, la piel se les enchinaba al momento de que las caricias entraban en contacto con la piel tersa del otro. Sus bocas no se habian despegado, sus labios continuaban húmedos y cálidos, hasta el momento en que Gera decidio comenzar besar a Ileanna lentamente por el cuello, lo besaba lentamente y se detenía ahí por solo unos instantes volviendo de nuevo a la cara y los labios de ileanna.

Gera e Ileanna comenzaron a desvestirse lentamente primero el quien quedaba desnudo a la mirada atónita de Ileanna que posteriormente dejo caer sus vestimentas sobre aquella habitación del motel.

Ambos se quedaron contemplándose el uno al otro, Ileanna notaba la clara excitación por la cual su novio pasaba, por lo cual se sintió un poco avergonzada notando también ciertas palpitaciones alrededor de todo su cuerpo.

Llegó el momento, pensó Ileanna, estoy nerviosa pero no puedo controlarme, lo quiero a el y lo quiero en mí instintivamente Ileanna tomo a su novio como cual león caza su presa y con esa fiereza comenzaron ambos a besarse y a tocarse intensamente de una manera mas descontrolada y alocada. Gera besaba a ileanna descendía nuevamente a su cuello esta vez mas relajado y a disposición de sus labios. Siguió besándola lentamente descendiendo hacia sus pechos los cuales previamente habían sido estimulados por sus manos calidas, gera notó dicha excitación en ileanna y decidió besarla con mucha mas pasión de nuevo en todo su cuerpo dejando en cada uno todos sus sentimientos como si estos llegasen a ser los últimos.

Los jóvenes se encontraban ya en otro mundo, como si la cama fuese echa de nubes en un atardecer, se sentían tan juntos y unidos flotaban y volaban juntos, sus sentidos se encontraban extasiados, dilatados cada uno llegando poco a poco a su punto de ebullición.

El sentido del gusto fue el primero en llegar a su máximo punto de placer, el sentir el sabor de los labios del otro, húmedos, el sabor de sus cuerpos, el olfato disfrutaba el dulce aroma de sus cuerpos, su esencia natural, después el tacto que precipitadamente era el que más estímulos recibía por todas las partes de su cuerpo, sus manos, sus labios, su cuello, sus pechos, el roce de su piel, su cuerpo entero recibía esa energía la cual asimilaba de una manera placentera que los llevaba al borde, al clímax y punto máximo de su pasión. Los jóvenes se encontraban mas unidos como si estuviera uno dentro del otro, la culminación del acto se acercaba al momento de que en sentido auditivo se deleitaba por sonidos generados por la energía amorosa representada y por palabras que llevaban sobre todo a ileanna a experimentar eso que se conoce como Le Petite Morte (la pequeña muerte) ambos habían llegado al punto máximo, al orgasmo el cual sintieron de manera fuerte recorrer por cada vena, cada arteria cada poro desde la cabeza hasta los pies. Terminaron como en una explosión de amor, sus corazones palpitaban al máximo y sus cuerpos reaccionaban de una manera que nunca habían experimentado.

El ultimo sentido en llegar a su máximo punto de satisfacción fue el de la vista, al momento en que ambos se encontraban cansados, unidos, entrelazados el uno al otro, otra vez mirándose fijamente pero esta ves de una manera mas bella, ambos se veían con otros ojos, sus miradas se perdidas se hundían en los pensamientos, sentimientos del otro, nunca antes se habían visto el uno al otro de esa manera tan tierna, inocente, indefensa, nunca antes sus ojos habían conocido directamente alma del otro.

Ambos se quedaron abrazados fuertemente mientras Morfeo lentamente los tomaba después de haber vivido esa experiencia en la cual se dice, uno muere por unos instantes.